martes, 11 de agosto de 2009

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION

La educación desde la época primitiva ha tenido gran importancia en la evolución de la humanidad ya que ha permitido que los seres humanos, en un primer momento aprendieran de los errores, cuidando a su comunidad de los peligros que les presenta la vida. En un segundo momento, transmitir las tradiciones y formas de vida ha sido parte de la forma de vida de las personas, puesto que, se valoraba a la persona según las experiencias vividas, lo que quiere decir que siempre se iba a cultivar lo tradicional para que las nuevas generaciones siguieran el ejemplo de sus antepasados, claro que tratando dejando un aprendizaje para las siguientes generaciones. En cuanto a los métodos de enseñanza, el maestro siempre ha sido un modelo del estudiante, pero debe entender que debe superarse día tras día, perfilándose como una persona que busca del éxito, buscando siempre el bien de la sociedad.

importancia de la educacion en toda la historia

La educación definitivamente ha evolucionado de una manera muy satisfactoria, ya que el hombre se ha adaptado y se ha acoplado a las diferentes herramientas que día a día encuentra, otorgándole una labor en su cotidianidad. Dentro del contexto educativo, el encargado de buscar esas herramientas es el maestro, que junto con el estudiante crean un espacio de conocimiento. Desde la época primitiva hasta el día de hoy, la educación se ha cimentado en el actuar del maestro y del estudiante. Pero como maestras en formación, nos enfocamos principalmente en el maestro, quien es el encargado de buscar herramientas y estrategias diversas para que el conocimiento del estudiante sea orientado a la praxis en su cotidianidad, teniendo en cuenta que es el medio que los circunda, el que permite que la educación se de, es decir, que se educa para que el niño o la niña logren adaptarse a una sociedad, y pueda generar cambios positivos a esta, sirviéndole, siempre buscando un bien común.

martes, 9 de junio de 2009

MODULO


INTENCIONALIDAD:

Investigamos los aspectos que se deben tener en cuenta para conocer la historia de la educacion, determinando sus cambios al pasar de los años,

OBJETIVOS:
  • Apropiar las diferentes teorias planteadas por filosofos, maestros y pedagogos.
  • Reconocer la trascendencia de la educacion en diferentes culturas

  • Analizar la evolucion de la cultura:su conservacion, transmision y generacion de nuevos progresos y adelantos.
  • Determinar relaciones entre la educacion y la pedagogia.
EDUCACION Y PEDAGOGIA





FUENTES Y FACTORES





EDUCACION EN LA EDAD ANTIGUA






EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS ANTIGUOS



MAESTROS, PEDAGOGOS Y FILOSOFOS MAS RELEVANTES DE LA EDUCACION

PLANEACION PRACTICA PEDAGOGICA

INTENCIONALIDAD:

Reconocemos e identificamos los maestros, pedagogos y filósofos que han dado aportes a la pedagogía y a la educación con el fin de analizar y comparar los diferentes aportes permitiéndonos clasificarlos y aplicarlos.

ESTANDAR DE CONTENIDO:

· Síntesis de los maestros, pedagogos y filósofos que han aportado a la educación y a la pedagogía
· Principales maestros pedagogos y filósofos de la educación

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Argumentativo
Reconocer cada aporte de maestros, pedagogos y filósofos

Propositito
Formular diversos aportes a la educación

Interpretativo
Identificar cada aporte estableciendo la importancia

ACTIVIDADES BASICAS COTIDIANAS



SALUDO:

De una manera alegra y dinámica para empezar la tarde nos colocaremos de pie y entonaremos el siguiente canto:

Buenos tardes parar todas,
Buenos tardes para mí,
Hoy me siento muy alegre
Hoy me siento muy feliz.

Buenos tardes parar todos,
Buenos tardes para mí,
La canción de los saludos
Ha venido por aquí.
Buenos tardes, buenos tardes
¿Qué tal, ha dormido bien?
Buenos tardes para todos
Buenos tardes para usted

MOMENTO ESPIRITUAL:

Para este momento tomaremos una actitud de respeto para agradecer a dios por el día de hoy:
Señor te damos gracias por permitirnos compartir el encuentro de hoy, en el que ofreceremos nuestro comportamiento y atención en favor de todas las personas que necesitan de ti.

AMEN

ACTIVIDAD LUDICA:

El Lazarillo
Objetivo:

Experimentar la necesidad de confiar en los demás, y medir el grado de confianza existente entre las personas del grupo. Fomentar la sensibilidad no visual.

Desarrollo:

Se forman parejas entre los integrantes del grupo, procurando que se constituyan entre personas que tienen menor relación interpersonal. “Busquen una pareja, alguien al que quieran conocer mejor”.
Uno de los integrantes de la pareja hace el papel de ciego (vendándose los ojos), y el otro de lazarillo. El lazarillo conducirá al ciego por el mundo que le rodea. Durante un tiempo determinado (5 minutos), el lazarillo conducirá al ciego por lugares y en la forma que más quiera (una forma interesante de practicar este ejercicio es hacer el acompañamiento en silencio, prohibiéndose hablar a los participantes).
Después del tiempo estipulado, se invierten los papeles y se repite la experiencia.
Terminado el ejercicio, el grupo reflexiona la experiencia. El grupo puede realizar una ronda en círculo utilizando la frase: “He descubierto....”.
El coordinador puede ayudar con algunas de estas preguntas:
¿El lazarillo inspiró confianza, por la firmeza de su voz, lo claro de sus indicaciones, etc.?
¿El lazarillo dio indicaciones erróneas?
¿El ciego sintió en algún momento que iba a caer o iba a tropezar?
Al ser lazarillo, ¿nos sentimos preocupados por entendernos bien con el ciego?
¿Qué sentimos al conducir al otro: responsabilidad, cariño, nada especial, instinto protector?
Al ser ciego, ¿cómo nos sentimos: como un juguete a merced del lazarillo?, ¿como un hermano menor?, como un huésped bien tratado, pero con cierta frialdad?, ¿cómo un amigo tratado familiarmente?
El conjunto de respuestas puede ser uno de los criterios para detectar el grado de confianza existente entre los miembros del grupo.
Al final se evalúa la dinámica.


ACTIVIDAD ARTICULADORA
Organizando grupos de a 4 se les entregara una sopa de letras en la cual encontraran los maestros, pedagogos y filósofos mas relevantes durante la evolución de la pedagogía y la educación identificando en ellos la época en la que se desenvolvieron

ACTIVIDAD CENTRAL
Con ayuda de las diapositivas recordaremos a los maestros, filósofos y pedagogos más distinguidos en la historia de la educación dando a conocer sus mayores aportes a la pedagogía y ala educación

BENITO JERONIMO FEIJOO

Estudió en Salamanca y ganó por oposición una cátedra de Teología en la Universidad de Oviedo, en donde residió desde 1709 hasta el fin de sus días, si bien se había ordenado sacerdote en el monasterio de San Juan de Samos (Lugo).
Hasta 1725, Feijoo no comenzó a publicar sus obras, casi todas ellas colecciones de opúsculos polémicos que llamó discursos (de discurrir, esto es, disertar libremente), verdaderos ensayos si la libertad de su pensamiento hubiera sido absoluta. Su obra en este género está integrada, por una parte, por los ocho volúmenes (118 discursos) de su Teatro crítico universal, publicados entre 1724 y 1739 (el título teatro ha de entenderse con la acepción, hoy olvidada, de «panorama» o visión general de conjunto), y, por otra, por los cinco de las Cartas eruditas y curiosas (166 ensayos, más cortos), publicadas entre 1724 y 1760. A estas obras hay que agregar también un tomo extra de Adiciones que fue publicado en 1783 y su copiosa correspondencia privada, que continúa inédita hasta el día de hoy.
Feijoo es un hombre versado en letras, pero que parece citar muchas veces de segunda mano. Por otro lado, algunos de sus discursos, como el del «Anfibio de Liérganes», son una muestra palpable de los límites de su pensamiento y su capacidad intelectual; en él admite como verosímil la existencia de un ser mitad hombre y mitad pez.
Los temas sobre los que versan estas disertaciones son muy diversos, pero todos se hallan presididos por el vigoroso afán patriótico de acabar con toda superstición y su empeño en divulgar toda suerte de novedades científicas para erradicar lo que él llamaba «errores comunes», lo que hizo con toda dureza y determinación, como Christian Thomasius en Alemania, o Thomas Browne en Inglaterra. Se denominaba a sí mismo «ciudadano libre de la república de las letras», si bien sometía todos sus juicios a la ortodoxia católica, y poseía una incurable curiosidad, a la par que un estilo muy llano y atractivo, libre de los juegos de ingenio y las oscuridades postbarrocas, que abominaba, si bien se le deslizan frecuentemente los galicismos. Se mantenía al tanto de todas las novedades europeas en ciencias experimentales y humanas y las divulgaba en sus ensayos, pero rara vez se propuso teorizar reformas concretas en línea con su implícito progresismo. En cuestión de estética fue singularmente moderno (véase por ejemplo su artículo «El nosequé») y adelanta posturas que defenderá el Romanticismo, pero critica sin piedad las supersticiones que contradicen la razón, la experiencia empírica y la observación rigurosa y documentada.
Sus discursos suscitaron una auténtica tempestad de rechazos, protestas e impugnaciones, sobre todo entre los frailes tomistas y escolásticos. Las más importantes fueron las de Ignacio de Armesto Osorio, autor de un Teatro anticrítico (1735) en dos volúmenes, fray Francisco de Soto Marne, que publicó en su contra dos volúmenes de Reflexiones crítico-apologéticas en 1748; Salvador José Mañer, quien publicó un Antiteatro crítico (1729); Diego de Torres Villarroel y otros muchos. Le defendieron el doctor Martín Martínez y los padres Isla y Martín Sarmiento y el mismo rey Fernando VI, quien, por un real decreto de 1750, prohibió que se le atacara.
El padre Feijoo publicó asimismo otras obras menores: Apología del escepticismo médico (1725), Satisfacción al Escrupuloso (1727), Respuesta al discurso fisiológico-médico (1727), Ilustración apologética (1729), Suplemento del Teatro Crítico (1740) y Justa repulsa de inicuas acusaciones, como nota curiosa en el 4º tomo de sus Cartas Eruditas y Curiosas, la #20 trata sobre el tratado de Augustin Calmet sobre vampiros.


FEAY MARIN SARMIENTO

Combatió, con Feijoo, la superstición y la ignorancia. Y por eso proponía la fundación de bibliotecas en los pueblos. Entendió que era necesario conocer, recuperar y salvaguardar las tradiciones y la cultura popular. En eso fue un gran precursor y contribuyó decisivamente a la investigación y recuperación de la cultura gallega. Se opuso abiertamente a la fiesta de los toros y se manifestó en contra de la pena de muerte. Murió en el convento de San Martín el 7 de diciembre de 1.772 a los 77 años.
Consagrado al estudio, alcanzó a hacer gran suma de conocimientos, sobre todo en el terreno de las ciencias naturales y la botánica. Publicó en defensa de su compañero de orden y amigo el padre fray Benito Jerónimo Feijoo dos volúmenes de una Demostración críticoapologética del Theatro Crítico Universal, en 1732. El resto de sus numerosas obras, fruto de una gran capacidad de trabajo, quedaron, sin embargo, inéditas. Su amigo el duque de Medina-Sidonia recogió en diecisiete tomos las obras manuscritas del benedictino y en 1775 se inició la publicación de sus Obras póstumas, si bien no se pasó del tomo primero, que integran las Memorias para la Historia de la poesía y poetas españoles, libro curioso y lleno de intuiciones. En 1787 se publicó en Madrid la Disertación sobre las virtudes maravillosas y uso de la planta llamada Caqueixa. Otros opúsculos del padre Sarmiento han ido apareciendo de forma esporádica sueltos en distintas épocas o en revistas, pero la mayor parte de su obra continúa inédita, incluida una autobiografía.

LORENZO HERVAS

entra en contacto con la Escuela de Sordomudos de Tommaso Silvestri (fallecido en 1789) y Camilo Mariani, quienes explicaban el método educativo que el Abate L'Epée levantó anteriormente en el Instituto Nacional de Sordomudos de París y aprendió sus métodos, que más tarde divulgaría en español. Es nombrado teólogo asesor del cardenal Albani en 1798 y canonista del cardenal Reverella.
Volvió a España entre 1798, acogiéndose a un decreto de Carlos IV que permitía a los jesuitas volver individualmente a España y residió algún tiempo en Barcelona; allí colabora con Juan Albert Martí en la fundación y establecimiento de la Escuela Municipal de Sordomudos (1800); aprovecha también para investigar en el Archivo de la Corona de Aragón y en el Archivo de la Orden de Santiago en Uclés, como resultado de lo cual imprimió una Descripción del archivo de la Corona de Aragón, existente en la ciudad de Barcelona y noticia del archivo general de la Orden militar de Santiago en su convento de Uclés folleto, compuesto de dos opúsculos y publicado en Cartagena en 1801; el mismo año y en el mismo sitio imprimió unas Preeminencias y dignidad que en la militar Orden de Santiago tienen su prior eclesiástico y su casa matriz. Visitó las cercanas ruinas de Cabeza del Griego que, en medio de gran polémica, identificó con la antigua Segóbriga de los romanos. Descansó luego una temporada en su pueblo natal; sin embargo el decreto fue revocado y volvió a ser desterrado a Italia en 1802; fijó su residenca en Roma; el papa Pío V le nombró entonces en 1804 prefecto de la Biblioteca del Palacio del Quirinal. En 1805 es nombrado socio emérito de la Sociedad Económica Vascongada; también lo fue de la Real Academia de Ciencias y Antigüedades de Dublín y de la Etrusca de Crotona. Tradujo la Historia de la Iglesia del abad Berault-Bercastel (Madrid 1797-1808). En Roma trabajó incansablemente hasta poner en orden sus escritos hasta que le sorprendió la muerte el 24 de agosto de 1809.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

(Gijón, España, 1744-Vega, id., 1811
Ya en fecha muy temprana empezó a compatibilizar sus tareas laborales con su afición por el estudio y la escritura, influido siempre por las corrientes ilustradas. En 1787 presentó el drama El delincuente honrado, escrito en 1773, y por las mismas fechas se aproximó a la poesía con las epístolas Jovino a sus amigos de Salamanca, de tono moralizante y neoclásico, y A sus amigos de Sevilla, de contenido sentimental.
Tras ser relevado del cargo regresó a Gijón, donde ejerció como consejero de Estado, aunque también por poco tiempo, puesto que se vio afectado por la oleada de conservadurismo antiilustrado de la época. Se le acusó de haber introducido en España una copia del Contrato social de Rousseau, libro prohibido en aquel momento, y por ello fue encarcelado y deportado a Mallorca (marzo de 1801).

EMMANUEL KANT

Königsberg, Reino de Prusia, 22 de abril de 1724 - íbidem, 12 de febrero de 1804), filósofo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último período de la Ilustración.
El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante. Tan pronto como los animales sienten sus fuerzas, las emplean regularmente, de modo que no les sean perjudiciales. Es admirable, por ejemplo, ver las golondrinas pequeñas, que, apenas salidas del huevo y ciegas aún, saben, sin embargo, hacer que sus excrementos caigan fuera del nido. Los animales, pues, no necesitan cuidado alguno; a lo sumo, envoltura, calor y guía, o una cierta protección. Sin duda, la mayor parte necesitan que se les alimente, pero ningún otro cuidado. Se entiende por cuidado (Wartung), las precauciones de los padres para que los niños no hagan un uso perjudicial de sus fuerzas. Si un animal, por ejemplo, gritara al nacer, como hacen los niños, sería .infaliblemente presa de los lobos y otros animales salvajes, atraídos por sus gritos. La disciplina convierte la animalidad en humanidad. Un animal lo es ya todo por su instinto; una razón extraña le ha provisto de todo. Pero el hombre necesita una razón propia; no tiene ningún instinto, y ha de construirse él mismo el plan de su conducta. Pero como no está en disposición de hacérselo inmediatamente, sino que viene inculto al mundo, se lo tienen que construir los demás.

El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación educa a la otra. El estado primitivo puede imaginarse en la incultura o en un grado de perfecta civilización. Aun admitiendo este último como anterior y primitivo, el hombre ha tenido que volverse salvaje y caer en la barbarie. La disciplina impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte de su destino, de la humanidad.

COMENIUS JUAN AMOS

Jan Amos Comenius (en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros acaudalada. Sus padres pertenecían a la Unión de Hermanos Moravos (también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia Morava). Después de completar sus estudios en Alemania, volvió a su país natal. Más tarde, a la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos. En 1618, Comenius fue colocado al frente de la pequeña parroquia de Fulnek, ciudad situada a unos 240 kilómetros al este de Praga. En aquel tiempo, la Contrarreforma católica, destinada a combatir el protestantismo, se hallaba en pleno apogeo en Europa. El conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido con el estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius escribió que el estudio tenía que ser "completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida". También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

Rousseau, iniciador de una “revolución copernicana”, habría situado al niño en el centro del proceso educativo. A ello ha contribuido en gran medida el Emilio, pero conviene recordar que, tras un largo período de indiferencia, el interés por el niño era propio de la época y hasta tendía a convertirse en una moda: moralistas, administradores y médicos utilizaban toda clase de argumentos para incitar a las madres a preocuparse por su prole, empezando por darle el pecho. Rousseau participa en el desarrollo de este “sentimiento de la infancia”. Pero también reacciona contra la complacencia inconsiderada del adulto hacia quien tendería a convertirse en el centro del mundo: aunque deba rechazarse la imagen del niño como fruto del pecado, tampoco se deben divinizar sus deseos.

DIDEROT Y D`ALEMBERT

Precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.

Juan Enrique Pestalozzi (1746 -l827)

Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio de Rousseau. El proyecto fracasó, como también otro similar que llevó a cabo en Stans. En 1797 publicó Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano, su obra de mayor repercusión. Reemprendió sus prácticas pedagógicas en un castillo cedido por el gobierno, en Berna, experiencia que reflejó en su obra Cómo Gertrud enseña a sus hijos (1801). Pestalozzi aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, más que la mera imposición de determinados contenidos, y que concediera un amplio margen a la iniciativa y capacidad de observación del propio niño. Su doctrina no tardó en propagarse, y llegó a ser muy admirada por personajes como Fichte o Herbart, así como por la mayoría de los jóvenes pedagogos de la época.

JUAN FEDERICO HERBERT

EDUCADOR.- Nació en 1.776 en Alemania, estudió en Jena y fue discípulo de Juan Amadeo Teófilo Fichte con el cual entró prontamente en pugna.
Herbart manifestó que la naturaleza humana es educable y procuró hallar recursos y métodos para la actividad educadora. Fundó la educación sobre un concepto unitario de la vida y de la evolución espiritual. La Psicología entonces distinguía las facultades del alma. Para Herbart el alma no posee facultades intuitivas o innatas pues es una unidad.

Al nacer somos una hoja en blanco que solo tiene un poder, entrar en relación con el mundo circulante por medio del sistema nervioso. Los resultados son aprovechados por la conciencia para sus primeras representaciones sensibles de las cuales brotan las manifestaciones del espíritu.
Esas representaciones, al agruparse, constituyen por pasos contados la sensibilidad, la inteligencia, la voluntad. Las afines forman una fusión. Las dispares una complexión.
Las contrarias se desalojan mutuamente. Buen número de las idea adquiridas pasan al subconsciente, que aparece y reaparece en la vida sin nuestro control. Las fusiones y complexiones explican todos los hechos intelectuales: memoria, imaginación, abstracción, juicio, raciocinio sentimientos y voliciones. La sensibilidad en una modalidad de la inteligencia, se explica por las relaciones entre las ideas. El placer nace de la unión de las ideas que convienen entre si. El dolor del antagonismo de dos ideas. El deseo es una representación que se alza por encima del umbral de la conciencia. La volición es un deseo más ardiente y que se cree realizable.

Herbart no negó la existencia del alma y la radicó en una parte del cerebro, sin decir dónde, anotando al paso que el físiologismo es un absurdo. Todo ello llevó a su autor a ejercer, como ya se ha visto, una notable influencia sobre sus contemporáneos y aún más después de muerto, pues sus métodos tomados de Pestalozzi se comenzaron a aplicar en el Ecuador desde la llegada de la I Misión Pedagógica Alemana en 1.912, con el nombre de Escuela Pedagógica de los Pasos Formales.

ROBERTO OWEN

(1771-1858) Inglaterra-Escocia.
Robert Owen (14 de mayo de 1771 - 17 de noviembre de 1858), socialista utópico, considerado como el padre del cooperativismo.


Originario de Gales, de familia menestral, trabajó desde los 10 años; a los 20 años se hace con la dirección de una fábrica de tejidos en Manchester.

Desde el punto de vista de Owen, y en oposición a los filósofos del individualismo, el Hombre es un producto social, manufacturado. El hombre sería un libro en blanco que la sociedad, mediante sus agentes socializadores, procede a escribir. El carácter del individuo pasa a ser creación del medio social y el azar de las circunstancias, y no consecuencia de una naturaleza metafísica predestinada. Cr
Cree en la omnipotencia de la razón, por lo que su ideología asienta sus bases en la educación. Se puede considerar a Owen a uno de los padres del pensamiento pedagógico.

Parte de la idea de que las condiciones de vida determinan la suerte del individuo y, para mejorarla, se debe reconstruir el ambiente en que vive el ser humano. Para Owen, el hombre depende de su entorno natural y social. El hombre es bueno por naturaleza pero las circunstancias no le dejan serlo (idea original de Rousseau, y que quizá el adapte). Quiere mejorar el entorno del hombre para que éste
sea bueno, para que emerja su bondad. El hombre bueno trabajará mejor voluntariamente.

Fundamentalmente, su pensamiento evoluciona partiendo de la filantropía empresarial, pasando por un socialismo de carácter utópico denominado owenismo, que culminaría en el mesianismo social. Los aspectos más influyentes de la concepción oweniana de la reforma social son:

Simultáneamente las ideas de que una comunidad ejemplar puede servir de sustento de un cambio social
profundo y que la reforma social es independiente de la acción política y la toma del poder.

MARIA MONTESSORI (1870-1952)

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952) fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.


Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona,Italia ; en el seno de una familia burguesa católica y falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad.
Elaboró la Pedagogía Científica: partiendo de la observación y del método científico elaboraba sus materiales y su filosofía. Al mejorar la situación socioeconómica en Italia, se hicieron viviendas de interés social. Los niños de 3 a 6 años no iban a la escuela y los constructores se preocupaban de que destruyeran las instalaciones, por lo que el ministro de educación solicitó la ayuda de María

Montessori para que tratara a estos niños. El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma. Se empezó creando el área de vida práctica (higiene y modales) devolviéndole la dignidad al niño. Los niños se concentraban y repetían el ejercicio, los juguetes no les atraían, eran para ratos de ocio. Rechazaban los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo. Poco a poco los niños rebeldes se normalizaron, se hicieron amables, respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo. Eran 60 niños. En vez de imponerles reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos les dejó libre su espíritu. Cuando a los 4 y 5 años aprendían a leer y escribir como un proceso natural, el mundo se conmocionó.

La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje

JOHN DEWEY (l859 - l952)

John Dewey (Burlington (Vermont), 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:


· la educación como preparación.
· la educación como desenvolvimiento.
· la educación como adiestramiento de la facultad.
· la educación como formación.
· La escuela, para Dewey, se concibe como reconstructura del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.

Aportes metodológicos de John Dewey Pretendía formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado.


Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.

La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:


· Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
· Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
· Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
· Formulación de la hipótesis de solución.
· Comprobación de la hipótesis por la acción.

Dewey mostró un excelente sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.

"Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación formal revelará que su eficiencia depende del
ellos vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.”

OVIDE DECROLY

Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871 en Renaix (Bélgica). Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría.
Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.

Decroly, al igual que Montessori, comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales. Aplicó el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación.

Los amargos recuerdos de su paso por la escuela primaria, dejaron una profunda huella en el ánimo de Decroly, lo que dio origen a que se interesará profundamente por la educación de la infancia.

A. PALOV

Este tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta.
Las primeras teorías de este tipo de estímulo - respuesta (E-R) fueron propuestas por Pavlov, un científico ruso que demostró que era posible hacer que un perro generara saliva cuando se presentaban en la secuencia adecuada un estímulo condicionado, por ejemplo, carne en polvo, y un estímulo no condicionado, es decir, cualquiera que no provocara normalmente la respuesta, los psicólogos contemporáneos han perfeccionado y modificado posteriormente las teorías.
Pavlov demostró en sus estudios con los perros lo que quería decir por aprendizaje condicionado. Los perros tenían hambre y una fuerte motivación para comer. En sus experimentos, Pavlov hacia sonar una campana y de inmediato ponía pasta de carne en la lengua de los perros, lo que los hacía salivar. El aprendizaje (es decir el condicionamiento) ocurre cuando, después de un número suficiente de repeticiones del sonido de la campana, seguido casi de inmediato por la comida, el sonido de la campana sólo hacía que los perros comenzaran a salivar. Los perros asociaban la campana (estímulo condicionado) con la pasta de carne (estimulo no condicionado. Y después de cierto número de pares de estímulos, daban la misma respuesta (salivación) a la campaña sola como lo hacían con la pasta de carne.

J WATSON

Nació en 1878 y murió en 1958, obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la Universidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en los países anglosajones.
Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

EDWARD LEE
Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje. Estudió en la Universidad Wesleyan, donde se licenció en 1895; después completó su formación en Harvard y Columbia, y en esta última institución obtuvo el Doctorado en 1898 bajo la dirección de James Cattell. Al año siguiente ingresó como profesor adjunto en la Escuela de
Magisterio de la Universidad de Columbia, donde en 1904 fue nombrado profesor de Psicología Educacional y director de su Instituto de Investigación Pedagógica (1922-1940). Tras abandonar Columbia, ocupó un tiempo la cátedra William James de Harvard (1942-1943), antes de retirarse.

Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos, y la utilización de
herramientas como la "caja rompecabezas" o "caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error. Según él, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la
conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje, y al contrario, si hay
un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo.

BRUNER
Bruner plantea doce principios que orientan el aprendizaje con efectividad y certeza. Pero antes consideremos el concepto dado por el este Psicólogo norteamericano sobre aprendizaje por descubrimiento: Aprendizaje es el proceso de” reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión significativa de los nuevos”.

Y los principios que lo rigen son:

1. Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo.
2. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.
3. . El conocimiento verbal es la clave de la transferencia.
4. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido.
5. La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.
6. El entrenamiento en la heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio.
7. Cada aprehendiente es un pensador creativo y crítico.
8. La enseñanza expositiva es autoritaria.
9. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente.
10. El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo.
11. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
12. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

DAVID AUSUBEL

Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendizaje posee en su estructura cognitiva. Se puede caracterizar su postura como constructivista (aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura) e interaccionista (Los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúan con los esquemas de conocimiento previo y las características personales del aprendiz) (Díaz Barriga, 1989).

Ausubel concibe al estudiante como un procesador activo de la información, y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que n o se reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque se señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento (dado que el estudiante reiteradamente descubre nuevos hechos, forma conceptos, infiere relaciones, genera productos originales, etc.) desde esta concepción se considera que no es factible que todo el aprendizaje significativo que ocurre en el aula deba ser por descubrimiento. Antes bien, propugna por el aprendizaje verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos curriculares que se imparten en las escuelas, principalmente a nivel medio y superior.


LEV. S. VIGOTSKY :

Según un postulado de esta teoría socio-cultural del “desarrollo humano”, todos los procesos psicológicos que desarrolla una persona, fueron procesos que se vivieron en primer lugar socialmente y esas vivencias socio – culturales, son las que orientan a quienes las viven, hacia niveles superiores de desarrollo. Esto lleva a pensar un acto pedagógico, en relación a la cultura del contexto ya que la comunicación que se establece, debe tener sentido para quienes participan de él y esto solo sucede si hace parte de los códigos construidos histórica y socialmente con sus comunidades, o si se dan las condiciones para conocer o pactar otras (Vigotski, 1989) esto es posible usando los referentes más cercanos, de tal manera que lo que parece ser extraño, se llene de significado y de sentido para la opción de apropiarlo o no según sus intereses.

CELESTIN FREINET

Freinet enriquece la teoría del interés y de la actividad. Plantea el principio del trabajo como equivalente a la cultura emanada de la actividad laboriosa de los niños, como experiencia y pensamientos enriquecidos en la práctica pedagógica. El trabajo, en todos los casos, es “Trabajo-juego” en el que se combinan el movimiento del cuerpo y de la inteligencia y que se troca o transforma en “juego-trabajo” como canalización de la energía fisiológica y del potencial humano psíquico.

El trabajo pedagógico de Freinet se organiza en torno a una serie de técnicas, de las cuales la imprenta fue una de las más importantes de sus innovaciones, la cual permite la realización de una rigurosa cadena de trabajos y juegos-trabajos. Desde la elaboración de los textos libres por los estudiantes hasta su impresión, la imprenta y toda la actividad posible a su alrededor (periódicos, correspondencia, ilustración gráfica, etc.) constituye uno de los soportes de la pedagogía de Freinet.

ANTON SEMINOVICH MAKARENKO

Makarenko opina que el “hombre se mueve según las leyes de la sociedad humana y no según las leyes de la naturaleza”. Y que, en consecuencia, el papel de la educación consiste en educar esta naturaleza en función de esa sociedad y que es en este sentido en que debe interpretarse su afirmación, según la cual “los educadores soviéticos no son os servidores de la naturaleza, sino sus maestros”. El culto del espontaneismo no sólo menosprecia el papel de la educación sino que socialmente es perjudicial; no queda, pues, otra alternativa que abandonarlo; propone una disciplina consciente y una organización bien estructurada por los educadores. La disciplina y la organización exigen una educación de la libertad que esta muy lejos del voluntarismo paidológico; tal como lo entiende makarenko, la voluntad, que es una capacidad absolutamente necesaria para el progreso de la comuna y de la sociedad. “No es sólo el deseo y su satisfacción, sino que es también el deseo y la abstención, el deseo y la renuncia simultánea. Si un niño se habitúa a realizar sus deseos sin ponerles nunca freno, nunca tendrá fuerza de voluntad”.


PAULO FREIRE

La filosofía de Paulo Freire se centra en elementos fundamentales teórico prácticos, en función de un ser humano que busca conocer y que necesita aprender para vivir, es decir, vive en la medida que aprende y que aprende siempre de lo vivido; era una manera de ver la vida, era una manera de vivir “sentí-pensante”, siempre en búsqueda consciente de nuestra condición de seres inacabados que nos vamos haciendo en la historia, sin perder nunca la capacidad de asombro. Así, no es posible separar la práctica de la teoría, en razón a que no tiene sentido una teoría que no tenga como punto de referencia la práctica, así mismo, no podrá entenderse ni modificarse la práctica si no es gracias a la teoría. Ambas se necesitan mutuamente para ser ellas mismas.

Enseñar, en este sentido, nunca será afirmar la noción verdadera para que los estudiantes, la repitan. Enseñar, será aportar todas las capacidades y conocimientos posibles, para posibilitar el proceso creador del aprendizaje, entendido como apropiación de los conocimientos. Como proceso activo y critico en que se realiza un ejercicio intelectual propio e irrepetible en que nos aventuramos a construir nuevas nociones, asociaciones o relaciones.


JURGEN HABBERMAS.

Habbermas privilegia la interacción en la posibilidad de los procesos comunicativos, porque de alguna manera llegan a ser exentos de dominación. En este punto de vista, lo contempla en los conceptos de discurso y racionalización.

Habbermas confronta la racionalidad del actuar técnico con la racionalidad de la acción comunicativa. Generalmente se ha dado prioridad al tipo de racionalidad instrumental, la acción teleologica, puede ser un resultado cuando los participantes se ponen de acuerdo en la realización de determinadas acciones para obtener ciertos fines. Confía en que los procesos comunicativos puedan llevar a opciones últimas en relación con lo racional e intersubjetivamente contrastados, posición cognitivista de Habbermas en el campo de la ética. La propia racionalidad formal necesita de la racionalidad comunicativa.



GAGNÉ

El fundamento básico para lograr ciertos resultados de aprendizaje, es preciso conocer las siguientes condiciones (Gros, 1997):
Las condiciones internas que intervienen en el proceso.

motivación, comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y realimentación.

Las condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje óptimo.
Gagné define las condiciones externas como aquellos eventos de la instrucción que permiten que se produzca un proceso de aprendizaje, adecuando la instrucción a cada proceso de aprendizaje: ordenar los factores externos para mejorar la motivación del alumno, su atención, su adquisición, su retención, etc.
Además se requerirán diferentes tipos de capacidades:
• habilidades intelectuales,
• información verbal,
• estrategias cognitivas,
• actitudes o destrezas motoras

El diseño instructivo y los pasos a seguir son los siguientes:
– Identificar el tipo de resultado que se espera de la tarea que va a llevar a cabo el sujeto (lo que viene a llamarse "análisis de la tarea"). Ello posibilitaría descubrir qué condiciones internas son precisas y qué condiciones externas son convenientes.
– Una vez determinado el resultado que se desea alcanzar hay que identificar los componentes procesuales de la tarea, es decir, los requisitos previos, de manera que sirvan de apoyo al nuevo aprendizaje.

Teniendo en cuenta que la teoría de Gané pretende ofrecer un esquema general como guía para que los educadores creen sus propios diseños instructivos, adecuados a los intereses y necesidades de los estudiantes.


STENBERG

Entre las aplicaciones más recientes de las teorías cognitivas aplicadas a la educación tenemos la de éste teórico que describe las habilidades de aprendizaje basado en un proceso investigativo, así:
  • s Identificación del problema.
  • s Selección del proceso.
  • s Selección de la representación.
  • s Selección de la estrategia.
  • s Distribución del procesamiento.
  • s Solución del control.
  • s Sensibilidad de retroalimentación.
  • s Traducción de la retroalimentación.
  • s Ejecución del plan de acción.


JEAN PIAGET

La teoría de Piaget, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas.
La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas.
Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget, se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". (Carretero, 1993, 1998; Coll, 1997, 1998; Gómez Granell y Coll, 1994; Resnick, 1999). Hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de postular a esta teoría como fundamentación casi exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores.

No es nuevo afirmar que la psicología genética ha tenido un enorme impacto sobre la educación. Numerosos autores han destacado la influencia que esta teoría psicológica ha ejercido sobre las teorías y las prácticas educativas (Bruner, 1988; Carretero, 1993; Coll, 1983; Hernández Rojas, 1998) en un siglo caracterizado por la expansión de la educación hacia un número cada vez mayor de personas y de ámbitos y por un creciente interés por las cuestiones educacionales. Además, la progresiva constitución de la Pedagogía y de la psicología como disciplinas científicas ha seguido un proceso en el que esta última fue ocupando un espacio central como saber desde el cual fundamentar y legitimar las teorías y prácticas de la enseñanza (Kemmis, 1988; Popkewitz, 1994; Walkerdine, 1984). Dentro de este marco, la psicología genética, en tanto teoría que permite explicar los procesos a través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir y se le ha hecho decir mucho también.
Se ha considerado oportuno distinguir, entre las implicaciones educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos:

1. Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación.

2. Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.



ACTIVIDADES DE FINALIZACION

RETROALIMENTACION

Haremos un conversatorio donde aclararemos las dudas de nuestras compañeras

EVALUACION

Haremos de manera dinámica un conversatorio donde se realizara un paralelo de las teorías planteadas de la pedagogía a través de la historia:
· Cambios que ha sufrido la metodología de enseñanza a través de la historia
· Cuales han sido las mejoras en cada teoría planteada
· Clasifique los filósofos, pedagogo y educadores por épocas

viernes, 5 de junio de 2009

MI PROYECTO DE VIDA

Soy Angelica Maria Triana Suarez naci el 5 de noviembre de 1992 en la ciudad de Cucuta, mi mamá es Gloria suarez y mi papà Julio Triana. Tengo una familia de 6 miembros, mis padres on divorciados. Actualmente soy estudiante de LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA de Cucuta, estoy cursando el grado 11, en esta institucion me he formado desde mis 5 años. Gracias a esta, he aprendido la labor tan inmensa que es ser maestro, creando bases pedagogicas e investigativas en mi vida. En todo mi proceso de aprendizaje he incrementado mis habilidades de redaccion y argumentacion por medio de ensayos y composiciones escritas que han sido los elementos de trabajo mas utilizados.

Soy una persona feliz, ya que a pesar de las dificultades que se me presenten, trato de verle el lado positivo, aunque en ocasiones me dejo llevar por lo que piensan los demas. Me considero buena compañera y amiga, porque estoy en disposicion de ayudar a los demas hasta donde pueda, aunque no he tenido buenas relaciones con mis amigas, pues siempre que stoy en grupo, pasa algun malentendido y se viene abajo la amistad. No me gustan las personas mentirosas, hipocritas y que solo esten cerca de mi por algun interes.

Mis metas a corto plazo es graduarme, e iniciar una nueva etapa de estudio en la universidad, donde me esmerare para ocnseguir buenos resultados academicos. Otra de mis metas a corto plazo es cambiar actitudes de pereza, ya que esto me impide ser una estudiante de calidad. Entre mis metas a largo plazo estan la de ser una psicologa profesional, tener mi propio consultorio y viajar por todo el mundo para realizar investigaciones sobre los cuetionamientos que nos hacemos a diario sobre el comportamiento del ser humano.


En fin cada dia quiero crecer y aprender algo nuevo, pienso que la vida se la traza uno mismo como perosna, y si inicio desde ahora podre resaltar ante la sociedad como unan persona con exito.



MI PROYECTO DE VIDA




El 20 de mayo de 12992 una mujer dio me dio la vida ella lleva por nombre María Nayibe Rodríguez Toloza y mi papa Walter enrique Toloza padilla, dándome el nombre de MAIRA ALEJANDRA TOLOZA RODRIGUEZ.
Actualmente tengo dos hermanas estudio en la Normal Superior María Auxiliadora desde 1998 y este año culmino mi bachillerato estudio en el ya que me proporciona bases solidas que encaminan mi proyecto de vida y me ayudan a relacionarme con las personas que me rodean; durante el transcurso de estos años escolares me di cuenta que el área que más me gusta es fundamentación, ingles y educación física y el área al que debo demostrarle más interés es a matemáticas y sociales.



Mi forma de vivir es teniendo estilo propio, única alegre y considerarme capaz de realizar todo lo que me proponga lo que más me disgusta son las personas falsas e hipócritas que solo piensen en ellas y sobre todo las personas superficiales que no sienten dolor por los que sufren, los valores que aprendí en mi casa como en el colegio son muchos aunque practico algunos como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad y otros más debo colocar en práctica todos para lograr la realización plena.



Mi vida a largo plazo es ser una profesional y no estancarme en sueños e ilusiones que si no los coloco en práctica no haría nada y lo lograre siendo dedicada, decidida, comprensiva emprendedora y con múltiples cualidades mas.
Ahora con 17 años de edad debo tener en claro cuál es la razón de ser de mi vida e identificar el propósito en ella; también debo pensar en la huella que quiero dejar en mi vida con ayuda de los valores y principios que orienten mi comportamiento y mi vida; mi misión es lograr altos puntajes en el icfes para alcanzar un paso más en mi proyecto de vida desarrollando mas mis conocimientos como una persona exitosa; mi visión es verme dentro de 7 años graduada y haciendo las cosas bien hechas demostrando los valores y principios que me enseñaron mis padres, que debo estudiar para ser alguien en la vida, que debo divertirme para no ser amargada y que debo ganarme el dinero honestamente para no ser ambiciosa.



Es el momento de dar un nuevo paso en mi vida y darle significado a mis acciones lo que puedo lograr sensibilizándome frente a lo que ocurre a mi alrededor para empezar a construir un mundo mejor.